Claudio Coello.Segunda mitad del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 160 x 90 cm. Vestido con el típico sayal de los franciscanos, sujeto por el rústico cordón con los tres nudos significativos de los votos de pobreza, castidad y obediencia. Sostiene en su mano un crucifijo, mientras que se aprecian visiblemente las llagas en su propio cuerpo. En esta ocasión la representación del santo no trata de acercarse a la descripción hecha por su biógrafo Tomás de Celano que habla de una figura de apariencia enclenque, de pequeña estatura, ojos enfermos y barba rala. El tratamiento de la figura participa de la monumentalidad escultórica propia de las creaciones de Coello y el suave tratamiento del hábito, de ampulosos y pesados pliegues, que le sirve a Coello para expresar su sentido volumétrico y su concepto espacial están aquí presentes, al igual que su gusto por colocar sobre peldaños o banzos las figuras para concederlas un sentido de mayor dignidad y aplomo e insistir en efectos de perspectiva. Urrea, J.: Pintores del reinado de Carlos II, 1996, pp. 54-56.
ÚLTIMAS NOTICIAS
- 800 ANIVERSARIO REGLA BULADA y NAVIDAD DE GRECCIO 8 enero, 2023
- EL ADIÓS A BENEDICTO XVI 5 enero, 2023
- SANTA MARÍA MADRE DE DIOS 1 enero, 2023
- ENCUENTRO DE HNAS. RESONANDO LA ASAMBLEA GENERAL HFI 10 diciembre, 2022
- SOLEMNIDAD INMACULADA CONCEPCIÓN El día 8 de diciembre los católicos, la familia franciscana y muy especialmente las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada celebramos una solemnidad muy especial, dogma de la iglesia: La Inmaculada Concepción de la Virgen María, donde se declara que, por una gracia especial de Dios, ella fue preservada de todo pecado desde su concepción. “La devoción a María Inmaculada era el objeto de todos sus cariños y finezas; Ella era la Maestra con quien consultaba en todas sus empresas, la Madre en cuyo seno depositaba todas sus inquietudes y tribulaciones, el ideal de pureza y de todas las virtudes que a sí misma y a sus hijas proponía como modelo para la imitación. Desde el principio de la reforma la eligió Superiora General del Instituto…”.La R. Madre Francisca de la Concepción P.Bueso pag.15. AUTOR: Juan van der Hamen y León. Madrid, 1596-1631 Aparición de la Virgen María Inmaculada a San Francisco de Asís.Óleo sobre lienzo, 2,46 m x 1,60m. Convento de Santa Isabel de los Reyes de Toledo (España). 7 diciembre, 2022