
AÑO JUBILAR VENERABLE MADRE FRANCISCA
El 22 de octubre da comienzo el JUBILEO HFI, concedido por la Santa Sede con motivo del Decreto de Venerabilidad de Madre Francisca de la Concepcion Pascual Doménech esta celebración se extenderá hasta el 13 de octubre de 2023
¿QUÉ ES UN JUBILEO?
La celebración del jubileo se origina en el judaísmo. Consistía en una conmemoración de un año sabático que tenía un significado particular. Esta fiesta se realizaba cada 50 años.
La palabra jubileo se inspira en el término hebreo de “yobel”, que alude al cuerno del cordero que servía como instrumento. Jubileo también tiene una raíz latina, “iubilum” que representa un grito de alegría.
En la tradición católica, el Jubileo consiste en que durante 1 año se conceden indulgencias a los fieles que cumplen con ciertas disposiciones eclesiales establecidas por el Vaticano. El Jubileo puede ser ordinario o extraordinario. La celebración del Año Santo Ordinario acontece en un intervalo de años ya establecido. En cambio, el Año Santo Extraordinario se proclama como celebración de un hecho destacado.
La Iglesia Católica tomó como influencia el jubileo hebreo y le dio un sentido más espiritual. En ese año se da un perdón general, indulgencias y se hace un llamado a profundizar la relación con Dios y con el prójimo. Por ello, cada Año Santo es una oportunidad para alimentar la fe y renovar el compromiso de ser un testimonio de Cristo. También es una invitación a la conversión.
INICIO DE JUBILEO HERMANAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA. AÑO DE GRACIA.
La Superiora General Hermana Aniuska Aponte solicita en el mes de junio de 2022 al Sr. Cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor de la Santa Iglesia, la concesión de una “indulgencia especial” para las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada que abarcarse el año jubilar del 22 octubre 2022 a 13 octubre 2023.
Es un año privilegiado donde toda la familia HFI, religiosos, religiosas y laicos, reavivan su carisma, su espiritualidad, su trabajo y apostolado. Esta alegría del año jubilar nos unimos con gozo en le Iglesia de los distintos países y Diócesis donde trabajamos.
¿QUE ES UN TEMPLO JUBILAR?
En nuestro Año Jubilar Hermanas Franciscanas de la Inmaculada , Año de Gracia, el Papa Francisco ha determinado a través de la Penitenciaría Apostólica los lugares que que serán templos jubilares.
• Catedral-Basílica Metropolitana Asunción de Nuestra Señora Valencia (España)
• Capilla Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, donde se encuentra el sepulcro con los restos de Madre Francisca en Moncada, Valencia (España)
• Iglesia parroquial San Jaime Apóstol de Moncada, Valencia (España)
• Iglesia parroquial Santa Catalina Mártir y San Agustín Obispo de Valencia (España)
• Capillas de la Congregación donde se realizarán celebraciones especiales para promover la devoción hacia la Venerable Sierva de Dios Francisca de la Concepción Pascual Doménech.
¿QUE SON LAS INDULGENCIAS Y CÓMO CONSEGUIRLAS
El Catecismo de la Iglesia Católica nos proporciona, con palabras de Pablo VI: “La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos” (Catecismo, 1471).
La definición, exacta y densa, relaciona tres realidades: la remisión o el perdón, el pecado, y la Iglesia. La indulgencia consiste en una forma de perdón que el fiel obtiene en relación con sus pecados por la mediación de la Iglesia.
Para conseguir la indulgencia en nuestro Año Jubilar son:
• La confesión sacramental
• La comunión eucarística
• Oraciones por las intenciones del Papa Francisco
Decreto concesión año jubilar
En Roma, el día 1 de septiembre de 2022, la Penitenciaría Apostólica concede la Indulgencia Plenaria desde el día 22 de octubre de 2022 hasta el día 13 de octubre de 2023.

Estás visitando la web oficial de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada fundada por la Venerable Sierva de Dios Madre Francisca Pascual Doménech en Valencia (España), en 1876. Te damos la bienvenida a la familia HFI que hoy se extiende por doce paises en cuatro continentes: América, África, Asia y Europa.
Últimas noticias
SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS
Ven Espíritu Divino,manda tu luz desde el cielo,Padre amoroso del pobre;don en tus dones espléndido;luz que penetra las almas;fuente del mayor consuelo.Ven, dulce huésped del alma,descanso de nuestro esfuerzo,tregua en el duro trabajo,brisa en las horas de fuego,gozo...
¡FELIZ PASCUA ! ¡ ALELUYA HA RESUCITADO !
Dentro de los iconos de los primeros anuncios de la resurrección a las mujeres se incluye los que hacen eco de la aparición del resucitado a María Magdalena, los conocidos iconos “noli me tangere”, el “no me toques” que Cristo bajo la apariencia de...
147 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN HERMANAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA
El 27 de febrero , las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada celebran los 147 años de fundación. Conmemorar este acontecimiento, es recordar con gratitud los orígenes congregacionales, transcurridos desde el año 1876.Hoy, como ayer, la Congregación continúa dando...
HNA. Mª ANTONIA FERNÁNDEZ MORAL
Consejera y Ecónoma General
HNA. ANIUSKA APONTE VARGAS
Superiora general
Paz y Bien es mi saludo favorito, soy HFI, desde hace bastantes años, mujer feliz que disfruta aprendiendo y enseñando, me gusta la naturaleza. Mi móvil vocacional es Mc. 10, 25 por la Gracia de Dios me sentía inmensamente rica y este versículo generó y genera deseos de entregarme a los demás, reconozco que recibo más de lo que doy. Camino cada día experimentando el amor de Dios y la fuerza de su Espíritu.
HNA. HILDA DAVALOS MALDONADO
Consejera y Vicaria General
HNA. ELSY KAMDAMKULATHY
Consejera General
HNA. CLARA TARAZONA SIGNES
Consejera General

«La alegría, sencillez, acogida, disponibilidad y agradecimiento han de caracterizar nuestra forma de vida.»
HOJA INFORMATIVA
Número 63 · Nov’2022
MADRE FRANCISCA PASCUAL DOMENECH
Nuestra fundadora.
Nace en Moncada, Valencia – España, el 13 de Octubre de 1833.
Desde niña se inicia en la vida laboral y va descubriendo cómo hacer posible una vida digna para la mujer y el hombre de su pueblo y de su tiempo.
Funda la Congregación de Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, el 27 de febrero de 1876.
Las hermanas continuamos su carisma de HACER SIEMPRE EL BIEN con sencillez, alegría y misericordia, desde la FRATERNIDAD.
HISTORIA, NUESTRAS RAÍCES
Francisca, fue bautizada en la Parroquia de San Jaime, donde después recibiría el sacramento de la Confirmación en el año 1849.
Desde niña se inició en la vida laboral y pronto trabajó en una fábrica de seda de su mismo pueblo. Más tarde a consecuencia de la crisis de la seda cierran la fábrica y se desplaza a Valencia donde primero trabaja en la seda y después como empleada doméstica. Francisqueta descubre la llamada de Dios ve en Él “su único Tesoro”, participaba en la Eucaristía en la Iglesia de San Lorenzo, templo que estaba frente a la fábrica de hilaturas de seda Pujalt y Cía. , actualmente sede de las Cortes Valencianas, allí trabajaba en el hilado de seda . Más tarde trabaja como empleada en casa de los Sres. Marco Guillen en la calle Miguelete, 1.
Quiere entregarse al Señor y aconsejada por D. Camilo Burguete, Capellán de las Adoratrices, que recién habían fundado en la ciudad se entrevista con M.Sacramento y no es aceptada en dicha Congregación. Sigue buscando y acude al Beaterio de las Hermanas Terceras de San Francisco de la calle Renglons, actualmente calle Arzobispo Mayoral, al principio no la admiten por falta de espacio pero Francisca no se vuelve atrás y propone acomodarse en el hueco de la escalera, y allí en un lugar tan pequeño vive sus primeros años en el Beaterio.
A Francisca este estilo de vida no le parecía el más acorde con el carisma franciscano, y propuso a sus compañeras reformar el Beaterio estableciendo la vida común tal como la concibió san Francisco. La mayoría de las terciarias aceptaron la propuesta, el arzobispo de Valencia, Mariano Barrio, aprobó sus nuevas constituciones y el 27 de febrero de 1876 comenzaron a llevar la vida común y a dedicarse a nuevos apostolados, especialmente la educación humano-cristiana de niños y jóvenes, en particular ciegos y sordomudos y centros de protección para las jóvenes.
Empezaba así como congregación de derecho diocesano la Congregación de Religiosas Terciarias Franciscanas de San Francisco de Asís y de la Inmaculada Concepción, hoy Congregación de Hermanas Franciscanas de la Inmaculada.
El 9 de abril de 1902, se obtuvo de la Santa Sede la aprobación definitiva de las constituciones y la condición de congregación de Derecho pontificio.
Madre Francisca Pascual murió el 26 de abril de 1903 en Moncada. A su muerte, Madre Francisca dejaba establecida la congregación en las provincias de Valencia, Alicante, Salamanca, Cáceres y Teruel, con un total de 29 casas y más de doscientas hermanas.
Actualmente la Sierva de Dios M.Francisca Pascual Doménech está en proceso de canonización.
PROCESO DE CANONIZACIÓN
La Causa de Beatificación de la Sierva de Dios Francisca Pascual está introducida en Roma El nihil obstat de la Santa Sede se obtuvo el 29 de agosto de 1990.
La Congregación para las Causas de los Santos nombró relator de la causa al P. Cristoforo Bove, OFMConv., el 20 de marzo de 1992, y declaró la validez del proceso el 18 de marzo de 1994.
A lo largo de diez años se trabajó intensamente en la recopilación de datos históricos alusivos a la vida y virtudes de M.Francisca, fruto de esta tarea fue la publicación de la POSITIO SUPER VIRTUTIBUS, publicada en Roma en 2008, redactada por el Postulador P.Luca Da Rosa OFM y como Colaboradora la Hna. Mónica Vivanco Cabrera.
Tras el estudio detenido de la Positio, los Consultores históricos de la Congregación para las Causas de los Santos, el 23 de octubre de 2007, con la presencia del Relator general P. Cristoforo Bove, OFMConv. Discutieron en tomo a esta Causa, y según las normas respondieron a tres cuestiones conforme a las tres formas tradicionales. El resultado fue un consenso casi unánime. Sobre 18 posibles respuestas de los seis consultores, 15 fueron affirmative, 1 affirmative ad mentem y 2 suspensive.
Superado este trámite se pasó a la presentación por el nuevo Postulador de la Causa P.Giovanni Giuseppe Califano de la Informatio elaborada “sobre la heroicidad de las virtudes” de la Sierva de Dios Madre Francisca Pascual. El 2 de febrero de 2016 se celebró el Congreso peculiar de Consultores Teólogos en el que se examinó la Positio estudiando las Virtudes heroicas referida a la Causa de beatificación y canonización de la Sierva de Dios Francisca de la Concepción Pascual Doménech, fundadora de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada.
Los consultores teólogos, en dicho Congreso Peculiar, respondieron todos afirmativamente a la pregunta que se les hizo sobre la práctica en grado heroico de las virtudes teologales y cardinales por parte de la Madre Francisca Pascual. El resultado fue un consenso casi unánime. Sobre los nueve votos de los consultores cuatro fueron affirmative y cinco affirmative ad mentem.
Una de las dificultades de dicho Congreso fue la referida a un insuficiente aparato probatorio. Por ello, revisado el documento «Relatio et Vota», se ha realizado un “Suplemento documental” preparado por la Hna. Ángela Crespo Palomares actual colaboradora en el Proceso de Canonización de M.Francisca, con el fin de enriquecer y complementar cuanto ya se incluyó en la Positio.
El día 4 de julio de 2018 la Hermana Superiora General Aniuska Aporte Vargas acompañada de la Hna. Ángela Crespo Palomares y Postulador General P.Giovanni Giuseppe Califfano O.F.M han presentado al Promotor de la fe Monseñor Carmelo Pellegrino en la Congregación de la Causa de los Santos dicho “Suplemento documental”, con el fin de que los Consultores Teólogos lo examinen y den sus votos afirmativos.
El 30 de abril de 2019 el Congreso de los Teólogos Consultores de la Congregación para las Causas de los Santos, ha dado respuesta positiva a la pregunta sobre el ejercicio de las virtudes heroicas por parte de la Sierva de Dios Madre Francisca. Los votos de los consultores han sido todos afirmativos: nueve sobre nueve.
El Congreso de los Cardenales y Obispos tuvo lugar el 22 de septiembre de 2020, y el Santo Padre Papa Francisco el día 29 de septiembre de 2020, ha autorizado la promulgación del Decreto sobre las virtudes heroicas de nuestra fundadora Venerable Sierva de Dios Francisca de la Concepción Pascual Doménech. Una vez aprobado y publicado este Decreto, la Madre pasará a tener el título de “Venerable”. Para que pueda ser beatificada se requiere un milagro por su intercesión por eso os animamos a encomendarle vuestras intenciones.
Como se ve la Causa de Beatificación de la Sierva de Dios Francisca Pascual va superando el proceso que exige la Congregación para la Causa de los Santos, ello debe servirnos de estímulo para intensificar nuestras oraciones hasta ver cumplidos nuestros deseos e imitar a M.Francisca.
Necesitamos escuchar la voz de Dios que nos hable a través de un MILAGRO por intercesión de Madre Francisca Pascual Doménech
HOJA INFORMATIVA MADRE FRANCISCA
PUBLICACIONES
·Fraternidad. Boletín nº 5. Noviembre 2018
·Holograma Madre Francisca. Antorcha iluminada.
·“La R. M. Francisca de la Concepción. Fundadora, Superiora General de Instituto de Terciarias Franciscanas de la Inmaculada 1833-1903”. Separata de la vida sobrenatural. Salamanca 1927. Ricardo Bueso OFM.
·“Historia de una vida”. La R. M. Francisca de la Concepción. Fundadora, Superiora General de Instituto de Terciarias Franciscanas de la Inmaculada 1833-1903”. 1967. Reproducción de la biografía del P. Bueso de 1927.
·“Historia de la Congregación de Religiosas Terciarias Franciscanas. Orígenes”. 1974. Alcover Serres, Esperanza HFI.
·“Historia de la Congregación de Religiosas Terciarias Franciscanas. M. Francisca Pascual”. 1975. Alcover Serres, Esperanza HFI.
·“Historia de la Congregación de Religiosas Terciarias Franciscanas. Rompiendo las barreras del silencio”.1976. Alcover Serres, Esperanza HFI.
·“Historia de la Congregación de Religiosas Terciarias Franciscanas. Singladuras”. 1978. Alcover Serres, Esperanza HFI.
·“Creí por eso hablé” Encuentro íntimo con Madre Francisca. 2001 Vivanco Cabrera, Mónica HFI.
·“Decididas a hacer el bien”. 2001. Aizpúrua, Fidel.
·“Franciscanas de la Inmaculada. Fontilles 1909-2009”. 2009. Simón Perla Purificación, HFI.
·“Luz en la oscuridad. Voz en el silencio”. Biografía de Madre Francisca Pascual Doménech. 2015. Vives Aguilella Juan Antonio.
BOLETÍN FRATERNIDAD
Busquemos responder con fidelidad aquí y ahora, viviendo el Evangelio, llevando la buena noticia donde la misión nos envíe.
Boletines anteriores:
2019-11 Boletín 1
2020-11 Boletín 2
2021-11 Boletín 3
Movimiento Laical HFI
1. COLABORA
Laico colaborador es aquella persona que participa en los proyectos y obras de las HFI, por principios solidarios, filantrópicos o religiosos; contribuyen de forma puntual, temporal e incluso permanente en algunos proyectos y campañas con donativos y trabajos.
2. COMPARTE
Laico en misión compartida es aquella persona que respeta el Carisma y se compromete de una manera responsable a transmitirlo y compartirlo en su tarea diaria.
3. FRATERNIZA
Grupo de laicos que están en un proceso de maduración cristiana y espiritual que optan por el carisma HFI y lo asumen como vocación.